Dolores Cacüango
- Alejandro Jimenez
- 25 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Defensora de los Principales movimientos indígenas del Ecuador.

Biografía
Dolores Cacuango nació en el latifundio de San Pablo Urcu cerca de Cayambe, Provincia de Pichincha, Ecuador en 1881, y fueron sus padres peones conciertos o como entonces se llamaban indios gañanes. Creció campesina en la choza pobrísima de sus padres y sin concurrir a escuela alguna. Jamás aprendió a leer o a escribir pero algo había en ella que la diferenciaba del resto de sus congéneres, porque decidió sacar de la ignorancia a los demás, el español lo aprendió en Quito cuando trabajó como empleada doméstica siendo jovencita.
Su primera experiencia política le vino sorpresivamente cuando un indio llamado Juan Albamocho disfrazado de mendigo y pidiendo caridad se sentaba al pie de los despachos de los abogados y oía lo que conversaban. Cierta tarde, Albamocho, regresó a su comunidad en Cayambe y exclamó a gritos que si ha habido ley para los indios y desde entonces éstos quisieron conocerla para defenderse de las continuas acechanzas de los tenientes políticos y curas de parroquias.
En 1927 se casó con Luis Catucuamba y tuvieron una choza en el sitio Yanahuayco cercano al pueblo de Cayambe, trabajaron duro la tierra y les nacieron nueve hijos, pero ocho murieron de corta edad con enfermedades intestinales por la falta de higiene y salubridad, sobreviviendo únicamente el mayor Luis Catucuamba, que en 1946 llegó a educador de indígenas en su pueblo natal, pues su madre quiso que ayudara a su pueblo.
En octubre de 1931 participó en el alzamiento de la hacienda Olmedo donde las mujeres desempeñaron un rol protagónico aun a riesgo de sus vidas, asumiendo tareas de espionaje, reclutamiento y defensa, sin temor a las balas de los patrones y soldados; y en la multitudinaria marcha a Quito.
A raíz de ello Ricardo Paredes, Luis Felipe Chávez, Eleodoro Noboa y el cayambeño Rubén Rodríguez formaron los primeros sindicatos indígenas del Ecuador. En Cayambe “Tierra Libre", en Yuca "Pan y Tierra", en Pesillo “Moyurco” y "La Chimba". Dolores fue activista en “Tierra Libre" su conciencia clásica se había consolidado y estaba en condiciones para plantearse objetivos más elevados.
Ese año ayudó a Jesús Gualavisí en la organización del I Congreso indígena del Ecuador que se llevaría a cabo en Cayambe con el apoyo de los líderes del nuevo Partido Socialista; el Presidente Isidro Ayora envió al batallón Yaguachi comandado por el Oficial Alberto Enríquez Gallo, quien cerró los caminos e impidió la concentración. Al regreso fueron acosados por efectivos del ejército y les incendiaron sus chozas. Dolores, su esposo e hijos quedaron desamparados y sin hogar.
Fuente de Consulta: https://www.ecured.cu/Dolores_Cacuango
Comments